Este proyecto ESMV ha sido realizado con ayuda económica de la Comisión Europea. La idea inicial y la coordinación han sido frutos de la Fundación Belén, y estas páginas sólo reflejan su propio trabajo y opinión, por tanto la Comisión no puede ser responsable de la información que estas páginas contienen.
ESMV es un proyecto Acción Grundtvig ideado y coordinado por la Fundación Belén con el fin de estudiar las razones del voluntario y poder desarrollar ejercicios prácticos para estimular su motivación. Ha sido realizado entre 2011 y 2013 con la ayuda de cinco organizaciones muy diferentes entre sí tanto por su procedencia geográfica, como por su tamaño, sus objetivos sociales, sus recursos humanos y económicos y sobre todo diferentes por el ambiente político y religioso de cada país; pero vinculadas todas las instituciones por su compromiso con la mejora de su voluntariado.
ESMV ha realizado al mismo tiempo y en paralelo a través de internet una idéntica encuesta en cinco lenguas diferentes sobre las motivaciones del voluntario, que ha obtenido 1.423 respuestas.
Ha analizado los resultados y en base a estos, ha diseñado un nuevo juego de mesa MOT UP. Ha recolectado varios juegos diferentes y varios ejercicios, que han probado los socios entre sus voluntarios. Tras cada evaluación se han seleccionado algunos juegos.
ESMV ha participado en muchas actividades de difusión y explotación de resultados. Esta página web es fruto de una de ellas.
Resultados
ESMV Resultados de la encuesta
Presentación Fundación Belén (Lichfield Nov 2011) en inglés
Teorías Motivacionales (Madrid Febrero 2012) en inglés
Presentación de los juegos (Bucharest Junio 2012) en inglés
Presentación del juego de mesa MOT Up (Ankara Noviembre 2012) en inglés
Diseminación y explotación de ESMV
En España hay 900.000 voluntarios. En toda Europa se definen voluntarios mas de 10 millones de personas. La experiencia enseña que un descenso de nivel o una falta de motivación son responsables, en ocasiones, de la discontinuidad, o el abandono del trabajo voluntario. Los socios de ESMV reconocen que es un fracaso tanto para la institución como para el voluntario la falta de motivación a una bajada en el nivel de motivación, pero al final es también y sobre todo un fracaso social. Pues el voluntariado es la mejor inversión social en esperanza y futuro.
Estudio sobre cuestionarios
Contenido y estructura del cuestionario: ¿Por qué soy voluntario?
DIMENSIÓN COGNITIVA:
- Conocimiento de los valores del grupo y de otros grupos
- Autoimagen e imagen del propio grupo y otros: estereotipos
- Conocimiento herencia y pasado histórico del propio grupo y otros
- Autoidentificación con las creencias y costumbres del propio grupo u otro.
DIMENSIÓN AFECTIVA:
- Sentimiento de conformidad con los patrones culturales del propio grupo y otros: valores, costumbres, tradiciones..
- Interés por el conocimiento del propio grupo y otros: cultura costumbres, tradiciones…
- Simpatías y preferencias asocíativas por su propio grupo u otros
- Sentimientos de identificación con el propio grupo étnico y otros
DIMENSIÓN MORAL:
Solidaridad y obligaciones respecto del propio grupo y otros. Valores prioritarios:
- Ser religioso
- Ser independiente
- Respetar a los mayores
- Tener éxito en la vida
- Deseo de ser mejor
- Acoger a los demás
- Libertad
- Trabajar en grupo
- Seguir la moda
- Ganar mucho dinero
Cuestionario sobre motivación del voluntariado
La Fundación Belén desde 1996 ofrece información y formación gratuitas a familias con hijos con problemas. Todos los que trabajamos en ella somos voluntarios. Este año que termina es el Año Europeo del Voluntariado y coordinamos un Proyecto Europeo Acción Grundtvig sobre “Ejercicios para mejorar la motivación en el voluntariado”.
En primer lugar tenemos que investigar las motivaciones personales de los voluntarios con este cuestionario. Por favor ¿quieres ayudarnos cumplimentándolo? Gracias.
¿Podrías indicarnos tu edad?
¿Hombre o Mujer?
¿Qué formación tienes?
¿En cuál de las siguientes situaciones te encuentras actualmente?
¿Tiempo de voluntariado?
¿En que tipo de población vives?
Preguntas:
- Soy voluntario porque creo en mi papel de voluntariado
- Soy voluntario porque creo que puedo hacer un mundo mejor
- Soy voluntario porque creo que recibes lo que ofreces al mundo
- Soy voluntario porque creo que obtengo una visión real del mundo
- No soy voluntario porque no tengo tiempo
- Soy voluntario porque me hace sentirme útil
- Soy voluntario porque es una grata experiencia
- Soy voluntario porque se ajusta a mis creencias religiosas
- Soy voluntario porque me da la oportunidad de apreciar otro tipo de gente
- Soy voluntario porque aumenta mi autoestima
- Soy voluntario porque me hace sentirme buena persona
- No soy voluntario porque creo que es la Comunidad quien debe ayudar aquellos que lo necesitan
- Me gusta ayudar a la gente porque yo he padecido una situación similar
- El voluntariado me ha cambiado como persona
- Soy voluntario porque me permite hacer amigos
- Soy voluntario porque me mantiene ocupado
- Creo que es importante recibir reconocimiento por mi voluntariado
- Soy voluntario porque es útil para mejorar mi formación laboral
- Soy voluntario porque es una forma de crear relaciones sociales
- Soy voluntario porque es una forma de sentirme importante
- No soy voluntario porque tengo mis propios problemas
- Soy voluntario porque me permite realizar nuevos contactos profesionales
- La falta de información aleja a la gente del voluntariado
- La falta de recursos materiales aleja a la gente del voluntariado
- Una mala difusión de las buenas prácticas aleja a la gente del voluntariado
- Mucha gente piensa que el voluntariado esconde oscuros intereses
- La calidad del trabajo del voluntariado es menor comparado con el trabajo remunerado